El Gobierno estimó que 1,8 millones de argentinos se fueron del país desde 2013

NACIONALES..
multimedia.normal.a70c4888c13851dd.6165726f70756572746f5f6e6f726d616c2e6a7067

Es una proyección que realizó la Dirección Nacional de Migraciones, según consta en el informe que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó a los senadores antes de su exposición en el Senado. El principal destino de emigración fue España


 

      Se estima que unos 1.803.000 argentinos residen en el exterior desde 2023 (EFE/ Luciano González)
Según un informe reciente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el gobierno nacional estimó que 1.803.000 argentinos emigraron entre 2013 y 2023, por diversos motivos, y que los principales destinos fueron España, Estados Unidos e Italia.

 
La cifra surge de una de las respuestas del jefe del Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, a una de las 1093 preguntas que le enviaron los senadores nacionales en el marco del tercer informe oficial de gestión que realizará hoy ante la Cámara Alta.

Según la proyección oficial, la lista de destinos que prefieren los argentinos para radicarse por un tiempo son España, Estados Unidos, Italia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Israel, México y Alemania. En el top 20, los países elegidos son Bolivia, Canadá, Australia, Reino Unido, Perú, Francia, Suiza, Venezuela, Colombia y Ecuador.

 
 
Ahora bien, el dato se trata de una estimación realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, con base en cálculos oficiales, y no a un registro preciso de residentes. Para llegar a ese dato, se utilizó un índice de 4 a 1, para inferir el total de la comunidad potencial en el extranjero, sobre los 450.697 argentinos efectivamente registrados en el padrón electoral del exterior. Es que la nómina de votantes implica una sub representación para la magnitud real de connacionales que viven fuera del país, porque no todos denuncian el cambio de su domicilio en el exterior

Esta metodología se utiliza debido a las dificultades para obtener un registro preciso de la diáspora argentina. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debe considerarse como emigrado aquella persona que no regresa en un período mínimo de un año. Sin embargo, en Argentina no hay un cruce obligatorio de datos de egreso e ingreso ni un registro consular obligatorio sobre permanencia en el exterior. El padrón electoral es lo más cercano para proyectar la población emigrada.


Desde la implementación del decreto 403/2017, todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que cambian su domicilio al exterior en el DNI son automáticamente incluidos en este registro, siempre que el cambio se realice hasta 180 días antes de una elección. Antes de este decreto, el registro era voluntario, lo que complicaba aún más la cuantificación de los residentes que viven fuera del país.

  Captura de pantalla 2025-06-18 125311   

27 Nov, 2024 INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto