🟡 Concejo: hay consenso para modificar los caños de escapes no reglamentarios

RAFAELA..
WhatsApp-Image-2025-01-29-at-11.56.56

En la reunión de Comisiones de este lunes, los concejales tratarán al menos a 10 proyectos que figuran en el orden del día del jueves pasado más la modificación de los caños de escapes antirreglamentarios.

*Modificar el Código Municipal de Faltas en los caños de escapes antirreglamentarios (Concejo): el punto B) 6 del Artículo 65 de la Ordenanza Nº 2.969: «Falta de silenciador, alteración del mismo en violación a las normas vigentes, salida directa total o parcial de los gases de escape, uso o instalación indebida de interruptor del silenciador. Se procederá de la misma manera, si el rodado se encontrare detenido o estacionado en la vía pública en condiciones de circular».

«El titular (del rodado) deberá disponer su recambio y/o inclusión por un caño de escape original o reglamentario, todo a su exclusivo cargo; condición indispensable para retirar el vehículo de las dependencias municipales. El antirreglamentario será decomisado y destruido por la autoridad de aplicación».

 
También se modifica el inciso a) del punto 5 del Artículo 26 del Decreto-Ordenanza Nº 5.088, Código Municipal de Faltas: «Falta de silenciador, alteración del mismo o colocación de dispositivos que provoquen mayor ruido que el elemento original de fábrica, la salida directa total o parcial de gases del escape y el uso o instalación indebida de interruptor de silenciador, multa de 7 a 30 unidades (cada unidad son 25 litros de nafta súper de YPF)».

Conviene recordar que el 16 de mayo los concejales mantuvieron una reunión con los jueces de falta municipal Nicolás Borda Bossana y Claudio Nicola, el secretario de uno de los juzgados Alejandro Chiavassa y Germán Bottero, secretario de Gobierno y Modernización Municipal. Los jueces no objetaron el proyecto y sugirieron incorporar un artículo que establezca criterios objetivos que les permita a los inspectores -para las motos estacionadas en la vía pública- determinar a «prima facie» que se trata de un caño de escape antirreglamentario. El artículo ya fue redactado con el visto bueno de los jueces, siendo analizado por los concejales, quienes darán despacho al Proyecto este lunes para ser votado en la sesión ordinaria del próximo jueves.

*Modificar Artículo 12 Nº Ordenanza 4.395 sobre reservas estacionamiento en la vía pública (Frente de Todos y Juntos Avancemos): modificar el Artículo 1 de la Ordenanza Nº 2.095, modificada por Ordenanza Nº 4.395: «El DEM mediante decreto deberá establecer las formas de estacionar y las prohibiciones de estacionamiento en todas las calles, avenidas y bulevares de la ciudad».

Modificar el Artículo 4 de la citada Ordenanza: «Facultar al DEM a autorizar reservas exclusivas en la vía pública de ascenso y descenso, disponiendo el cobro de aranceles a los beneficiarios de estos espacios».

Los aranceles serán fijados por la Ordenanza Tributaria y el monto que se recaude en concepto de canon por aprobación y mantenimiento de estas reservas que benefician en particular emprendimientos privados, serán utilizados totalmente para la contratación de personal, la ampliación y el mantenimiento de la zona de estacionamiento controlado. Quedarán exceptuados los establecimientos educativos, oficinas públicas municipales provinciales y nacionales, instituciones hospitalarias y toda otra institución que a criterio del DEM y del Concejo Municipal merezcan ser eximidas.

*Solicitar al Ministerio de Seguridad la reincorporación de 48 agentes de la Policía de Acción Táctica (Frente de Todos y Juntos Avancemos): el pedido está dirigido al ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe Pablo Cococcioni.

Desde el 2020 la PAT prestó servicio en nuestra ciudad, contribuyendo a la seguridad de los vecinos, contando con 48 agentes y 2 móviles. Tiene como función primordial actuar en zonas urbanas complejas, mediante acciones de disuasión y neutralización, articulando con las dependencias policiales locales existentes y su retiró por decisión del Ministerio de Seguridad de la Provincia (en 2024) significó un golpe para la seguridad pública.

*Informe personas inscriptas en el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales no Ferrosos (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que informe cuántas personas humanas o jurídicas se han inscripto en el Registro conforme a lo dispuesto por Ordenanza Nº 5.536, adjuntar copia del registra; qué mecanismos de control y fiscalización se encuentran actualmente en funcionamiento respecto a los comercios alcanzados par la norma (Artículo 2°); si se han labrado actas o iniciado actuaciones administrativas o judiciales par incumplimientos a la ordenanza desde su promulgación, desde el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública provincial y/o la Secretaría de Gobierno y Modernización municipal; d) si detectaron la radicación de nuevos establecimientos, qué actuaciones se han realizado al respecto y si se inscribieron los establecimientos existentes a la fecha de promulgación.

*Programa Municipal de «Red vigilancia público-privada» (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que acorde a lo establecido en Ordenanza Nº 5.436 Programa Municipal de «Red de video-vigilancia público-privada» informe acciones llevadas a cabo en el marco del convenio suscripto con el CCIRR; cantidad de cámaras privadas integradas al sistema municipal hasta la fecha, áreas y/o sectores de la ciudad cubiertas actualmente par este sistema mixto de vigilancia; instituciones, empresas o vecinos que hayan suscriptos convenios de colaboración, adjuntar copia del registro creado en el Artículo 6; mecanismos implementados para garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional Nº 25.326 (Protecci6n de Datos Personales) y la Ley Provincial Nº 13.164.

*Reparación y colocación de iluminación en calle Córdoba, barrio La Cañada (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que evalúe la factibilidad de llevar a cabo la reparación de las columnas de iluminación y colocación de algunas más en Córdoba entre Remedios de Escalada y Fernando Fader.

*Colocación de columnas de alumbrado en Ángel Marini y Thomas Edison, barrio Villa Dominga (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitan al DEM que evalúe la factibilidad de llevar a cabo la colocación de columnas alumbrado faltante.

*Informar Plan de contingencias climáticas (Frente de Todos y Juntos Avancemos): frente a los fenómenos climáticos de público conocimiento que se dan en nuestro país y a los que afectaron a Rafaela en el pasado, solicitan al DEM informar Plan de contingencias climáticas vigente para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales, Plan de saneamiento hídrico de la actual gestión y ejecución hasta el momento, Plan de mitigación de amenazas, existencia y actualización del mapa de riesgos y vulnerabilidad de la ciudad, planes de respuesta adecuada.

*Declarar de interés municipal 10 años de la Escuela Nº 613 «Alicia Cattáneo» (Concejo): el 1 de junio de 2015 por disposición del Gobierno Provincial se creó la Escuela de Educación Secundaria Orientada, que funcionaría en la escuela Villa Podio. En 2018, la escuela recibió el nombre de «Alicia Cattáneo», reconocida y querida docente de educación física rafaelina. Funciona en la Escuela «Don Tomás», al tiempo que se gestiona la construcción de un edificio propio. Se organizó para el 1 de junio la actividad recreativa «gran maratón 10° aniversario».

*Reforzar iluminación en el Obrador y el Corralón Municipal (Frente de Todos y Juntos Avancemos): solicitamos al DEM que evalúe la factibilidad de reforzar la iluminación y reparar la existente en las inmediaciones de ambos lugares.

*Convenio con Vialidad Nacional sobre pavimentación Camino Público Nº 6 (DEM): se autoriza al DEM a suscribir el «convenio de rescisión de mutuo acuerdo» para la rescisión del convenio marco del Programa de «Sostenimiento de la red troncal con aplicación en jurisdicciones locales», del 24 de febrero de 2023 y convenio específico para la ejecución de la obra pavimentación Camino Público Nº 6, tramo entre Ruta Nacional Nº 34 y Variante Rafaela, del 15 de mayo de 2023.

FUENTE: DIARIO CASTELLANOS

Te puede interesar
Lo más visto