El Concejo aprobó el proyecto que habilita la pavimentación de Bv. Yrigoyen y Av. Muriel

RAFAELA..
e_1747358807

Luego de varias reuniones y debates, se logró aprobar por unanimidad la ordenanza que permite avanzar con la licitación de la obra, que se financiará con aportes de la Provincia por más de mil millones de pesos.
 

En casi dos horas de sesión, que dio comienzo con el izamiento de la bandera nacional por parte de la edil Carla Boidi y en la que esta vez no hubo cruces entre oficialismo y oposición, el Concejo Municipal aprobó este jueves una decena de proyectos de ordenanza y pedidos de informes

El Convenio suscripto en diciembre último entre el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela, en el marco del Programa de Obras Urbanas (POU), para pavimentar con un aporte no reintegrable del Gobierno provincial de $ 1.017 millones el tramo de lado este de Bv. H. Yrigoyen, entre Marchini y Colombia, y el lado norte de Av. Int. Muriel, entre Bv.Yrigoyen y Sgto. Cabral, fue el que más tiempo requirió en el recinto.

 
Haciendo un historial, el 28 de abril el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente del Municipio, Nicolás Asensio había asistido al Concejo para dar detalles de la iniciativa. Sus explicaciones no dejaron conforme al bloque opositor, por lo que a pesar de tener despacho para la sesión del 8 de mayo, el proyecto volvió a comisión. Por eso el funcionario volvió a reunirse el lunes de esta semana con los concejales, esta vez junto al secretario de Gobierno, Germán Bottero.

El principal planteo de la oposición era que la obra no se haga a través de una licitación pública sino con mano de obra municipal, lo que abarataría los costos y de esa manera generaría un ahorro que permitiría ampliar la obra de pavimentación incluyendo el oeste del bulevar, donde en un tramo viven frentistas del barrio Brigadier López.

Además, el bloque opositor había solicitado que se analice la posibilidad de realizar la pavimentación de la otra mano a través del sistema de contribución por mejoras, es decir que cada frentista pague una parte proporcional de la obra en función del tamaño de su terreno, y no bajo la modalidad privado-privado como había sugerido el oficialismo como posibilidad -esto es que los vecinos conformen un consorcio y contrate una empresa constructora para pavimentar la calle-.

El concejal oficialista, Augusto Rolando, fue el miembro informante del proyecto. “Estamos hablando de una obra que está en el sur de nuestra ciudad que contempla pavimentación de una calzada muy utilizada por los vecinos que viven principalmente en barrio El Bosque, que es un sector que está creciendo muchísimo, al igual que el Village del Brigadier. La importancia del proyecto tiene que ver también con la seguridad, sobre todo en la mano que está sobre avenida Muriel, y la relevancia productiva del sector. Junto a la pavimentación, también se planificaron los desagües pluviales, lo que es muy importante y costoso a la hora de llevarlo adelante. Es un programa enfocado a cambiar la fisonomía del sector sur de la ciudad y a beneficiar aproximadamente 400 familias, pero que en un futuro van a hacer más. Es una obra muy importante para nuestra ciudad”, señaló.

 

 
El concejal opositor Juan Senn, al hablar, relató primero las instancias recorridas. “Cuando la Municipalidad presenta el proyecto lo hace por media calzada hacia el sector este, donde está El Bosquecito Educativo. Nuestra primera consulta surge a partir de la primera visita del secretario de Obras (Asensio) a este recinto, donde le preguntamos por qué no se hacía con mano de obra municipal, a lo que nos respondió que era por un tema de rendiciones, mientras que el Convenio dice que la Municipalidad la podía llevar adelante “por sí” o por terceros. Seguimos indagando y la realidad es que se puede hacer con mano de obra municipal. Lo planteamos porque podríamos reducir los costos de la obra, y tener la totalidad de pavimentación de Yrigoyen, haciendo el cobro por contribución por mejora con los frentistas, a quienes se les acercó la posibilidad de hacerlo con la modalidad privado-privado. Sin embargo, el Gobierno municipal optó por dejar a los vecinos a la deriva", sostuvo.

Senn consideró que "el Estado municipal toma los recursos y licita, pero descarta optimizarlos y volcarlos para la totalidad de la obra, tal como fue nuestro planteo". "En ningún momento la obra corrió riesgo. En buena hora que el gobierno provincial mande los fondos, pero también lo que pedimos fue la optimización de los recursos por parte del Municipio. Creo que perdemos una oportunidad histórica de pavimentar la totalidad del bulevar. Con lo que nos ahorrábamos con la mano de obra municipal podríamos haber avanzado con la totalidad del pavimento”, se lamentó.

Desde el oficialismo, Alejandra Sagardoy defendió la estrategia de la gestión del intendente, Leonardo Viotti. “Cuando vino el secretario de Obras Públicas (Asensio) por segunda vez, fue claro. No se podían rendir gastos corrientes (por el costo de la mano de obra municipal) en el programa. Son decisiones que se tomaron, como lo hacían ustedes cuando eran gobierno. Nosotros acompañábamos cada obra que llevaba adelante la gestión anterior por estar Rafaela encima de todo. Esta obra es esperada desde hace más de quince años, hoy contar con un dinero de Provincia cuando Nación no manda ni un peso para obras públicas, es importante. Acá hay vecinos presentes que nos pedían el pavimento de Yrigoyen. Hoy quizás se puede hacer media calzada con el dinero que manda la Provincia. Los vecinos solo tendrán que pagar el pavimento porque el entubado se hará para las dos manos. La opción privado-privado, tal como lo dijo el secretario, es una alternativa; también está la de contribución por mejoras. Veremos si todos los vecinos quieren el pavimento y tendrán facilidad de pago por parte del Municipio”, sostuvo.

Luego habló la concejal Paz Caruso: “Nos vinieron a decir que la única opción que le dieron a los vecinos fue privado-privado, no podemos negar eso. Cuando tomamos la ordenanza muchos artículos pueden alarmar el endeudamiento que se les generaría a los vecinos, sumada la carga legal y responsabilidad que querían crear sobre ellos. Nunca pusimos en riesgo este Convenio, sino que solicitábamos un proyecto viable y superador, que implica la obra completa. ¿Cuál era la idea? ¿Que algunos vecinos se hagan cargo de una obra de $800 millones? Estamos hablando de un modelo de ciudad. De ninguna manera se pone en riesgo la obra, solo que los vecinos de los barrios El Bosque y Brigadier López puedan tener la misma opción de tener el pavimento como cualquier barrio de Rafaela. Si quieren hacer el pavimento de Yrigoyen y tenemos esta oportunidad de agregar valor a toda la ciudad, ¿por qué no podemos pensar en la obra completa? Todos tenemos derecho de tener el pavimento”.

El concejal Ceferino Mondino destacó la voluntad política de aclarar situaciones en relación al tema. También puso en valor la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro: “Recuerdo que algunos concejales decían que el gobierno provincial dejaba sola a Rafaela. Esta es una muestra más de que nuestro Gobernador no la deja sola, sumando las obras millonarias que van a empezar. Los vecinos después evaluarán si era mejor hacer media calzada o la obra completa, pero esto es algo que lo dictamina el Poder Ejecutivo que es el que toma las decisiones”.

“Es una arteria fundamental de la ciudad de Rafaela y la obra se está solicitando desde hace más de 15 años. Es importante avanzar en este proyecto, está la decisión y el compromiso de acompañar esta oportunidad por parte del órgano Ejecutivo”, manifestó la concejal Carla Boidi.

Mientras que la oficialista Mabel Fossatti hizo referencia al sistema de financiamiento que se evalúa para completar la pavimentación de bulevar Yrigoyen. “Para tranquilizar un poco a los vecinos con esto de privado-privado, cuando se proyecte el resto de la obra, por supuesto que se les va a consultar. Se habló de privado-privado como una opción, pero al respecto, no hay ningún proyecto. Esto es para que estén tranquilos, no se les va a tirar toda la responsabilidad a ellos”, dijo la concejal al justificar su voto.

 

Más proyectos

Otra de las ordenanzas que fue aprobada es la que presentó el bloque de concejales del PJ para que el Municipio brinde el transporte público municipal de pasajeros en forma gratuita cada vez que se realicen elecciones, ya sean primarias o generales tanto provinciales como nacionales, e incluso balotaje presidencial.

“Este proyecto viene a completar el proceso de la minuta que presentamos antes de las elecciones pasadas donde solicitamos que se disponga del transporte público durante esos días. Distintas ciudades de la provincia lo tienen establecido como ordenanza”, manifestó Senn. “Como acompañamos en su momento la minuta de comunicación, también vamos a acompañar este proyecto. Creo que es importante garantizar el transporte público a los ciudadanos de Rafaela en el acto más importante democrático que tenemos”, agregó Sagardoy.

La otra ordenanza que se aprobó, es la relacionada al recambio de equipamiento del servicio brindado por el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), implementado a través de un acuerdo entre la Municipalidad de Rafaela y Nación Seguros S.A. en el 2018.

 

Minutas de la oposición

Por otra parte, el Concejo aprobó la minuta con la que el bloque opositor solicita información sobre la cobertura de emergencia del Ejecutivo en eventos oficiales. Esto, a raíz del fallecimiento de una mujer durante los festejos barriales desarrollados durante la tarde del domingo 27 de abril en el barrio 42.

“Las maniobras de RCP básicas, que son las que intervienen entre un acontecimiento y el momento en el que llega la ambulancia, prácticamente determinan la vida y la muerte. Entendiendo que este fue un acto oficial, y que hay un programa en el Presupuesto aprobado para formar ciudadanos en maniobras, ¿qué responsabilidad le cabe al Municipio a la hora de organizar un evento? ¿Debe garantizar o no la cobertura de emergencia? Debería garantizarse que todo evento oficial esté cubierto con equipos médicos formados, o de lo contrario, que al menos haya un personal de enfermería o una persona capacitada en maniobras de RCP encargado de garantizar la cobertura de emergencia para tratar de evitar, en un nuevo acto oficial, un desenlace similar a lo ocurrido”, dijo al respecto el concejal Martín Racca.

“Vamos a acompañar esta minuta. Es importante que la información no solo llegue acá por escrito, sino que también llegue a la familia. Los empleados municipales que están en contacto con el público en general están capacitados en RCP y vienen ya de la gestión anterior con esta capacitación”, contestó Sagardoy.

También se aprobó la minuta con la que se solicitó que el Municipio evalúe retomar el Programa "Rafaela en Acción" u otro similar, cuyo objetivo es llevar servicios municipales al territorio a través de dispositivos móviles que se desplazaban por diferentes barrios de la ciudad. De todos modos, el Ejecutivo lanzó ayer el programa "La Muni en tu Barrio" -ver pág. 3- con la consigna de descentralizar la prestación de distintos servicios, por lo que la iniciativa avalada por los ediles quedará en un cajón.

También fue aprobada la minuta que solicita “restaurar el servicio de alumbrado público en calle Joaquín V. González entre W. Muniagurria y Padre N. Corti”.

Los concejales también votaron la minuta con la que solicitan remediar el estado de varias calles de barrio Los Nogales, que, según los fundamentos del proyecto, “se encuentran en un avanzado estado de deterioro producto del problema subyacente que es el daño de la base producto de las filtraciones”.

La última minuta aprobada de la mañana, fue la del pedido al Departamento Ejecutivo de restaurar el alumbrado en la plaza Cura Normando Corti del barrio Villa Rosas.

Te puede interesar
Lo más visto