Con el impulso de un aliado, el Senado podría retomar los nombramientos de la Corte

NACIONALES..
villarruel-senado

Luego de que la Cámara alta se tome un impasse para digerir el rechazo de Ficha Limpia, no se descarta que las vacantes del Máximo Tribunal, junto con su ampliación, cobre protagonismo a raíz de una iniciativa presentada por el senador Juan Carlos Romero, y que tiene la venia de Unión por la Patria. Ambos espacios se encuentran en un "buen momento".
 

Apenas fracasó Ficha Limpia en el Senado, Juan Carlos Romero presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema. La jugada del senador de Cambio Federal, hombre muy cercano al gobierno de La Libertad Avanza, tuvo varias lecturas. ¿El salteño se cortó por su cuenta? Con esa presentación, ¿se cristalizaba –vía terceros— el supuesto pacto entre LLA y Unión por la Patria en torno a la ley que le evitaba ser candidata a Cristina Kirchner?
 
Como fuere, todo indica que, luego de que la Cámara alta se tome un respiro para digerir el giro inesperado por Ficha Limpia, que dejó a todo el arco político descolocado, la agenda judicial volverá a cobrar protagonismo en el Congreso, con la Corte Suprema como protagonista. Sobre todo porque La Libertad Avanza y Unión por la Patria recompusieron el diálogo en la Cámara que conduce Victoria Villarruel.

Durante el año que duró en el Senado el debate en torno a las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, en más de una oportunidad se barajaron distintas estrategias de negociación. Cuando los pliegos impulsados por Milei parecían naufragar, desde Casa Rosada hacían trascender que enviarían una parte de los pliegos para ocupar distintas vacantes en la Justicia Federal. De esa manera, se pondría en marcha una negociación más amplia, y de la que podrían participar actores de prácticamente todo el arco político representado en la Cámara alta.
De hecho, en noviembre pasado, en una de las conferencias del vocero Manuel Adorni, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, anunció que se avanzarían con los 150 pliegos de jueces pendientes. Hasta ahora, al Senado no ingresó ninguno. Y el número de pliegos acumulados sigue en ascenso.

FUENTE: AMBITO
 
 

Te puede interesar
Lo más visto