

Se trata de Cristian Beccaría, próximo a recibir el Doctorado en Ciencias Químicas de la U.N.C. Integra un equipo que en modelo animal logró describir el proceso bioquímico asociado a la enfermedad del lupus.
Cristian tiene 29 años, y confiesa que siente a la Universidad Pública como su segunda casa, por el tiempo, que es igual al que pasó en su Balnearia natal.
El trabajo fue publicado hace 2 meses en Nature Communications (revista especializada) y de esa forma repicó en la comunidad científica nacional e internacional y derivó en el acceso a financiamiento.
El joven científico destacó que para la investigación "se necesita financiamiento para el recurso humano, para el proyecto en sí por la compra de reactivos, y para la infraestructura". En la Argentina el apoyo a la investigación la hace el Conicet y es insuficiente.
Pero en el caso de éste trabajo, lograron acceder a subsidios en E.E.U.U. para financiarlo, en base a otro aporte que hizo el equipo integrado por 13 miembros a la investigación del Chagas.
El experimento permitió detectar que los ratones habían generado un proceso autoinmune como el lupus.
Arrancaron estudiando linfocitos b y más adelante en el proceso hallaron la proteína galectina 3, determinantes en los resultados, que intentarán llevar a humanos.
Para los jóvenes dejó un mensaje alentador para trabajar metas, "sentir propias a las instituciones porque nos pertenecen, son espacios que nos permiten desarrollarnos en ámbitos que no pensaríamos".
Beccaría remata diciendo "es alentadora la experiencia, ya que se forman equipos, la ciencia en solitario no se concibe".
La solidaridad y el altruismo es la alquimia fundamental del equipo del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología , que se traduce en muchas horas de trabajo y hallazgos.
Fuente: AM 1530