El Gobierno le quitó el monopolio de las cuentas sueldo de estatales al Banco Nación: cuáles son las ocho entidades autorizadas

NACIONALES..
suspenden-la-transformacion-del-banco-nacion-1986191

La Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete sigue la línea de que las reparticiones del Estado ya no están obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros e YPF.
   

El Gobierno de Javier Milei avanzó en una medida desregulatoria permitiendo que ocho bancos privados puedan brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo para empleados públicos, que antes solo podía hacerlo el Banco de la Nación Argentina (BNA).

La medida regirá por el término de tres años con opción de prórroga de un año adicional. La apertura de ese negocio forma parte del plan para que las reparticiones del Estado no queden obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros e YPF.

Según la Decisión Administrativa 9/2025 de la Jefatura de Gabinete publicada este viernes en el Boletín Oficial. La decisión se justifica por el artículo 50 del Decreto N° 70 del 20 de diciembre de 2023, que afirma que “las empresas en las que el Estado Nacional sea parte accionista no gozarán de ninguna prerrogativa de derecho público ni podrá el mismo disponer ventajas en la contratación o en la compra de bienes y servicios, ni priorizar u otorgar beneficios de ningún tipo, alcance o carácter en ninguna relación jurídica en la que intervenga”.

De esta manera, las reparticiones del Estado ya no están obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros e YPF.

Los nuevos proveedores seleccionados son Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle, además del BNA. En tanto, la Decisión Administrativa desestimó las ofertas presentadas por Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank.

El 21 de agosto de 2024, ya se había derogado el decreto que obligaba a empleados estatales a cobrar sueldos en el Banco Nación.

Salida de ABBAPRA
El BNA comunicó informó que se de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del 1° de mayo.

Lo hizo a través de una comunicación oficial enviada al Directorio de la entidad firmada por la directora Laura Mabel Fernández.

"Me dirijo a Uds. a fin de llevar a su conocimiento que mediante resolución N° PC790/210425/DIR, el Directorio de esta Entidad dispuso la renuncia del Banco de la Nación Argentina la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), a partir del mes de mayo de 2025", señala la nota.

FUENTE: PERFIL

Te puede interesar
Lo más visto