

Valeria Soltermam, la candidata más votada el domingo pasado, Fabricio Dellasanta, Juan Scavino y Delvis Bodoira encabezan las listas que competirán en las elecciones generales del 29 de junio por llegar al Concejo.
Las elecciones primarias del pasado domingo definió los actores centrales que disputarán las cinco bancas disponibles desde diciembre en el Concejo Municipal de Rafaela:
-Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit encabezan la lista del frente Más para Santa Fe, donde convergen el Partido Justicialista y aliados.
-Juan Scavino y Valeria Carrizo lideran la lista de Unidos, con el apoyo del intendente Leonardo Viotti y del gobernador Maximiliano Pullaro.
-Fabricio Dellasanta y Milagros Zafra están al frente de la La Libertad Avanza.
-Delvis Bodoira y Mónica Schmutzler por el partido Inspirar.
De trece listas que participaron de las PASO solo quedaron cuatro en competencia, en algunos casos porque cayeron en internas o en otro porque no lograron reunir el mínimo de votos para avanzar hacia las elecciones generales del 29 de junio. Tamara Real, de Izquierda Unida, Germán Boidi, del Partido Moderado y Marianela Juárez, de Confluencia Santafesina no lograron superar el umbral mínimo.
El dato llamativo fue la baja participación de los rafaelinos en el turno electoral, con apenas 52,88% del padrón acudiendo a las urnas, en línea con lo registrado a nivel provincial.
Con 10.647 votos según el escrutinio definitivo, Valeria Soltermam se convirtió en la candidata más votada en las elecciones primarias. Además de vencer en la interna a Bárbara Chivallero (obtuvo 2.995), duplicó la cantidad de sufragios que logró el postulante del oficialismo, Juan Manuel Scavino, quien obtuvo 5.154 en lo que fue una magra performance más allá de haber alcanzado su primer objetivo, que fue ganar la interna de Unidos.
“Un Concejo equilibrado no es una amenaza, es una oportunidad, el oficialismo necesita ejercitar el diálogo", subrayó Soltermam, actual concejal que busca un nuevo mandato, en una crítica directa al intendente, Leonardo Viotti. “Las PASO son el primer tiempo, falta la definición de las Elecciones Generales de junio, pero más allá de cuál sea el resultado final, el Intendente tiene que comprender que si queremos una Rafaela que crezca en serio, la tenemos que hacer entre todos, y no desde una lógica de imposición y de monopolio de la verdad”, afirmó.
La otra gran foto del día fue el crecimiento de La Libertad Avanza a tal punto que el candidato, Fabricio Dellasanta fue el segundo más votado con 5.819 votos. El festejo de los integrantes de la lista y adherentes en el local de calle Necochea incluyó el uso de una motosierra real que le puso ruido a la fiesta. En el sector están convencidos que pueden conquistar una de las cinco bancas del Concejo Municipal.
En Unidos, si bien Scavino se impuso en la interna sobre las otras cuatro listas quedó por debajo de las expectativas planteadas por el partido de gobierno tanto en Rafaela como en la Provincia. A pesar del fuerte gasto en la campaña, con cartelería de grandes dimensiones en la vía pública y una omnipresencia en las redes sociales, Scavino quedó lejos de Soltermam e incluso no pudo con el libertario Dellasanta, que llevó a cabo una campaña con menos recursos.
El oficialismo cuenta con seis bancas pero pone en juego tres de las mismas porque en diciembre terminarán sus mandatos Alejandra Sagardoy, Augusto Rolando y Ceferino Mondino.
El resultado adverso encendió las alarmas en el Gobierno municipal: el mismo lunes pasado Viotti encabezó una reunión ampliada de su gabinete con el bloque de concejales de Unidos para hacer autocrítica y generar propuestas para revertir la situación, tal como publicó LA OPINIÓN en su edición digital.
El martes en tanto, el propio Viotti viajó a Santa Fe para reunirse con el gobernador, Maximiliano Pullaro, para evaluar las causas del pobre desempeño electoral de la lista de concejales de Scavino y cómo intentar una recuperación. En la tarde ese día, el Intendente recibió en su despacho a los principales candidatos de las cinco listas que participaron de la interna de Unidos. Alejandro Ambort, Valeria Carrizo, Juan Scavino, María Alejandra Mambretti, Pablo Miassi, Mariana Bertolin, Patricia Alamo, Ceferino Mondino y el presidente del Concejo, Lisandro Mársico, entre otros se sumaron al cónclave. En esa charla, Viotti le preguntó a todos qué impresión tenían de los resultados de las PASO y planteó una discusión para definir "cómo revertimos esto". Retener todos los votos que fueron a Unidos y crecer al punto de tener chances de disputar el triunfo con Más para Santa Fe son los objetivos de máxima, aunque se admite que el "panorama es difícil". ¿Cómo es posible que apenas 16 meses después de haber asumido luego de vencer a un peronismo que estuvo 32 años en el poder, el oficialismo haya perdido tanto apoyo entre los rafaelinos? Simple, porque las cosas no se hicieron bien.
Mucho dependerá de los cambios que el intendente Viotti pueda realizar desde este mismo momento. El Viernes Santo, por caso, ordenó una profunda limpieza de la ciudad en respuesta a una de las críticas de muchos rafaelinos: que falta higiene y que los servicios públicos bajaron de calidad.
Si te toman en cuenta que el frente Más para Santa Fe logró entre todas sus listas 14.754 votos y Unidos obtuvo 13.512, entonces ambas fuerzas se encaminarían a conquistas dos bancas cada una, en tanto que la quinta quedaría en poder de La Libertad Avanza.
De todos modos, queda una segunda campaña por delante que puede modificar el escenario. Incluso marcará el debut de la ordenanza que contempla la obligatoriedad de los debates electorales, en el que deberán participar Soltermam, Scavino, Dellasanta y Bodoira, todo con la organización conjunta del Círculo de la Prensa, el Departamento Ejecutivo, el Concejo y el Consejo Consultivo Social a través de una Mesa organizadora. Este encuentro deberá concretarse al menos una semana antes de los comicios del 29 de junio. Educación y Cultura, Empleo, Seguridad, Planeamiento urbano/ Tránsito; Producción y Ambiente serán los ejes del debate.
El debate, cuyos gastos deberán ser costeados por el Municipio, será coordinado será coordinado por dos estudiantes (un hombre y una mujer) de carreras afines como comunicación, historia, política, etc., a propuesta de la autoridad de aplicación y un/a periodista de probada trayectoria.