La NASA puso el ojo en Bahía Blanca, habló de "peligrosas inundaciones" y tomó fotos desde el espacio

ACTUALIDAD..
inundaciones-bahia-blanca-efewebp

“Lluvias torrenciales ocasionaron peligrosas inundaciones repentinas en esta ciudad portuaria argentina”, señalaron desde la NASA. Y analizaron el temporal que dejó víctimas fatales a principios de marzo.

La NASA se hizo eco de las peligrosas inundaciones en Bahía Blanca y elaboró un informe con imágenes satelitales. “Intensas lluvias produjeron inundaciones repentinas mortales en Bahía Blanca, Argentina. El 7 de marzo, la ciudad recibió unos 400 milímetros de lluvia en ocho horas. Esto es casi dos tercios de la cantidad promedio que recibe en un año esta zona”, alertaron en un comunicado.
 
 Luego, adjuntaron fotos satelitales de la zona afectada y compararon el antes y el después. “Las imágenes con color añadido de arriba muestran la ciudad y sus alrededores el 30 de enero (primera) y el 11 de marzo (segunda), antes y después del temporal”, describieron.

Los registros se hicieron con el generador de imágenes de tierra 2 (OLI-2) a bordo del satélite Landsat 9 y el OLI de Landsat 8, respectivamente.

 “La combinación de bandas (7-5-4) utilizada para obtener las imágenes facilita la distinción entre el agua, el suelo y la vegetación. Las zonas inundadas son visibles en los sectores con desarrollo urbano, particularmente cerca de la costa, así como en los campos de los alrededores”, señalaron desde la NASA.

 “El nivel del agua en los canales se ve similar en las dos imágenes, pero fluctúa significativamente con las mareas y el estado del tiempo. La amplitud promedio de las mareas, o la diferencia entre las mareas altas y bajas, en el puerto Ingeniero White es de unos 3,6 metros. Los vientos predominantes que soplan paralelos a los canales principales pueden acelerar o retrasar las olas de marea. Es posible que el aumento en los sedimentos en suspensión después de la tormenta explique en parte las variaciones de color entre las dos imágenes. El resto del estuario también se ve más saturado”, agregaron.

La lluvia del pasado 7 de marzo estableció un récord de precipitaciones diarias en Bahía Blanca, superando la marca anterior de 175 milímetros.

 “Un frente frío que se desplazaba por la región desencadenó el tiempo severo, lo que ocasionó que el aire cálido y húmedo de una ola de calor reciente subiera, se enfriara y se condensara”, explicaron desde la agencia espacial de Estados Unidos. “Las inundaciones repentinas sumergieron partes de la ciudad bajo más de dos metros de agua”, cerraron.

FUENTE: AIRE DIGITAL

Te puede interesar
Lo más visto