Un juez federal suspendió la resolución que transforma el Banco Nación en sociedad anónima

NACIONALESHace 5 horas..
banco_nacixn.jpg_1756841869 (1)


El magistrado Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar y pidió informes al gobierno, en el marco de una causa que plantea impedir que se privatice la entiadd estatal


El gobierno dictó la semana pasada el decreto que transforma el Banco Nación en sociedad anónima.
La trasformación del Banco Nación en sociedad anónima, resuelta por el gobierno de Javier Milei la semana pasada, quedó frenada por una medida cautelar dictada por el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla. La decisión judicial se dio en el marco de una causa iniciada el año pasado para impedir cualquier tipo de privatización de la entidad crediticia. El magistrado le pidió al gobierno que informe en el expediente cuál es el interés público que justifica la decisión tomada.

"Disponer como medida cautelar interina la suspensión de los efectos del DNU 116/25 y ordenar al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina que se abstengan de toda acción tendiente a su implementación”, sostiene el fallo de Ramos Padilla, que le da cinco días de plazo al gobierno para que responda a su requerimiento.

La causa se inició el 11 de junio pasado y en la presentación que le dio origen se pedía que se declarara “la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización” del Banco Nación.

El 25 de septiembre pasado, Ramos Padilla resolvió “que el DNU 70/23 y la resolución 348 del Directorio del B.N.A. no autorizan a modificar la situación jurídica de la entidad bancaria, que solo puede llevarse adelante mediante una ley formal dictada por el Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional”.

Ahora, Ramos Padilla recordó que “el 19 de febrero pasado, se dictó el decreto 116/2025 que dispuso la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima bajo la Ley N° 21.526 e instruyó al Directorio a tomar las medidas necesarias para llevar a cabo esa transformación y su inscripción ante la Inspección General de Justicia”, entre otras medidas. El juez relató que el 20 de febrero, se presentó entonces en la causa la solicitud del “urgente dictado de una medida cautelar”.

Te puede interesar
Lo más visto